Nombre del autor:Villaradmin23Martin

Excedencia voluntaria 

La excedencia voluntaria permite a los trabajadores suspender temporalmente su relación laboral, sin obligación de trabajar ni recibir salario. Es un derecho de todo trabajador regulado por el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, aplicable tanto a empleados públicos como privados. La excedencia interrumpe el contrato sin finalizarlo y concede un derecho preferente a […]

Excedencia voluntaria  Leer más »

¿A partir de qué edad puede un niño elegir con quién vivir

¿A partir de qué edad puede un niño elegir con quién vivir?

Cuando se establece un régimen de custodia monoparental en un divorcio o ruptura de pareja, los hijos menores viven con uno de los progenitores. Los progenitores pueden acordar esto en el convenio de separación o divorcio, o el juez lo determina si es necesario. Pero, ¿A partir de qué edad puede un niño elegir con

¿A partir de qué edad puede un niño elegir con quién vivir? Leer más »

arrendamiento de la vivienda

Límite en la actualización de la renta de los contratos de arrendamiento de la vivienda

Los incrementos en el Índice de Precios al Consumo (IPC) siempre suscitan preocupación, tanto arrendatario como al arrendador, debido fundamentalmente a las implicaciones económicas y contractuales que conllevan. ¿Cuál es el límite en la actualización de la renta de los contratos de alquiler? Estas preocupaciones se han visto acentuadas por las medidas excepcionales implementadas por

Límite en la actualización de la renta de los contratos de arrendamiento de la vivienda Leer más »

Rescisión del contrato de alquiler por necesidad del arrendador

Para contratos de arrendamiento suscritos posteriores al 6 de marzo de 2019. Regulación en nuestro ordenamiento jurídico. La rescisión del contrato de alquiler por necesidad del arrendador o de sus familiares es un aspecto relevante en el ámbito jurídico. Esta regulación se establece en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en diversos artículos, entre ellos

Rescisión del contrato de alquiler por necesidad del arrendador Leer más »

Impugnacion de la paternidad

Impugnación de la paternidad. Cómo se impugna, quién puede impugnar y cuáles son los plazos de impugnación.

Para impugnar la paternidad, se debe iniciar un proceso legal presentando una solicitud de impugnación de paternidad en el orden civil. Es una acción que se lleva a efecto si se tienen dudas sobre la paternidad de un hijo. A la hora de presentar dicha solicitud, es necesario aportar prueba que respalde la misma aunque

Impugnación de la paternidad. Cómo se impugna, quién puede impugnar y cuáles son los plazos de impugnación. Leer más »

Hijos habidos fuera de matrimonio. Medidas paterno-filiales

¿Qué son las medidas paterno-filiales? En el caso que se produzca el fin de la convivencia en una pareja de hecho que tenga hijos menores, es necesario recurrir a un procedimiento judicial conocido como procedimiento de medidas paterno-filiales. Este proceso tiene como objetivo regular los efectos que la ruptura tendrá en los hijos. Aquí se

Hijos habidos fuera de matrimonio. Medidas paterno-filiales Leer más »

Modificación de medidas. Extinción la pensión de alimentos por falta de relación familiar entre el progenitor obligado al pago y el hijo

En primer lugar, como es normal, te preguntarás, ¿qué es una modificación de medidas? En síntesis y para no complicar el objeto de la presente publicación, consiste en un procedimiento judicial por el que se puede cambiar las medidas fijadas en una sentencia de un proceso matrimonial, debido básicamente a que existe un cambio en

Modificación de medidas. Extinción la pensión de alimentos por falta de relación familiar entre el progenitor obligado al pago y el hijo Leer más »

Scroll al inicio